martes, 9 de noviembre de 2010

CRECIMIENTO DIA A DIA.





























HALFSIDER.

Halfsider es una mutación que se puede encontrar en todas las aves.
Es una mutación en la que el ave nace mitad de un color y la otra mitad de otro.
Los agapornis ya nacen con esta caracteristica y no se transmite a la descendencia.









ESTOS SON AGAPORNIS CON LA MUT. HALFSIDER

RED SUFFUSION.ENFERMEDAD O MUTACIÓN??

La red suffusion es un enfermedad grave para los agapornis.
Es una enfermedad hepática que afecta al higado, de momento no hay ninguna medicación, pero llevando una dieta baja en grasa puede durar mas tiempo. Los puede saber el principio de esta enfermedad cuando observemos pequeñas manchas rojas en nuestro agaporni, esta afecta mas a los lutinos, pero tambien a los demas puede desarrollarse o nacer con ella.

El agaporni de la derecha sufre res suffusion(avitaminosis) debido a las pqueñas mancha rojas del cuerpo

jueves, 4 de noviembre de 2010

Adiestramiento de agapornis.

COLORACIONES DE LOS ROSEICOLLIS.

Los agapornis roseicollis tienen una gran variedad de colores:

-Verde:                                                                     -Albino:


-Aqua:                                                                             -Lutino:

-Arlequin violeta:



martes, 2 de noviembre de 2010

HUEVO FECUNDADO O NO.

Para saber si los huevos de nuestros agapornis estan fecundados "con pollo dentro" se puede saber cuando el huevo tiene 10 días para saberlo hay que mirar el huevo a transluz si en el huevo se ven como una especie de venas estará fecundado, si no se ve nada, es muy blanco quiere decir que no hay pollo el huevo está sin fecundar.

En esta foto se puede distinguir el huevo fecundado.

jueves, 28 de octubre de 2010

NACIMIENTO Y CRIA A MANO DE LOS AGAPORNIS.

-El nacimiento del agaporni se producirá después de la incubación de 20 a 23 días máximo, una vez a pasado más días los huevos se deben retirar debido a que no hay  pollo o esta muerto. No hay que mirar los huevos continuamente ya que los padres no están acostumbrados a las personas posiblemente se asusten y no quieran incubar los huevos y moriran.
La madre estará hasta el momento en el que nacen y ella les ayudará a nacer si es posible.
El lugares en los que no hay poca humedad se deberan de humedecer los huevos con un pulverizador o poner una bañera en la que la madre se mojará y los humedecerá ella. Si no se humedecen el pollo se puede pegar a la cáscara y al nacer podrá morir.

-Cria a mano: Para poder criar un agaporni a mano hará falta un sitio donde ubicarlos puede ser una caja de cartón, el pollo necesita calor, hay que poner por dentro papel asi se podrá limpiar más facilmente, y si hace mucho frío es recomendable cubrir la caja con una manta eléctrica al mínimo para que no pase frio si no podría morir. También hace falta papilla especial para cria, no hay que darle leche a un pájaro ya que morira debido a que su estómago no asimila la lactosa, solo los mamíferos se alimentan de leche.
                      -Como preparar la papilla: En los botes de papilla suele venir una jeringuilla con la que debemos alimentar al polluelo. Para preparar la papilla hace falta agua caliente pero cuidado que no queme si no le abrasariamos el buche y lo matariamos, una vez al agua este caliente se ponen los polvos y una vez la papilla este espesa se le da con la jeringa.

                      -Como dar las tomas:
Con 20 días, un polluelo hará las siguientes tomas, repartidas de la siguiente forma:
8:00h – 12:00h – 16:00h – 20:000h. y 0:00 horas (5 tomas).
Con 25 dias el polluelo, pasará a 4 tomas:
8:00h - 14:00h - 20:00h y 0:00h.
Con 30 dias a 3 tomas:
8:00h - 15:00H y 0:00H5
Con 45 dias, 2 tomas:
8.00h - 0.00h
Cuando el agaporni ya tiene unos 40 días se les pone en una jaula co agua y mijo, a el le entrará curiosidad, y empezará a comer y beber.





 NACIMIENTO DE AGAPORNI.




ALIMENTANDO A UN AGAPORNI A MANO.

miércoles, 27 de octubre de 2010

AGAPORNIS ROSEICOLLIS.

-Agapornis roseicollis: Este agaporni es el más común de todos. Mide unos 15 centrímetos, el color de normal es verde aunque hay algunas variaciones como arleuquines, violetas, acuas...
La alimentación será una mezcla de semillas y pipas. Siempre se puede ofrecer a nuestros pájaros vegetales, como acelga, lechuga, espinaca...
Tambien frutas como: manzana, pera, naranja, higos chumbos, uvas, zanahorias... aparte de esto tambien les gustan mucho las galletas y papas aunque no es bueno dar en abundancia.
Estos pájaros pueden estar tanto en jaulas como en pajareras pero son hay que tener cuidado a la hora de meter nuevos pájaros ya que son bastante territoriales y pueden dañar al otro animal. Suelen ser agresivos si tienen nidos a su alcanze. También podemos tener problemas en lo que a peleas se refiere cuando las aves crían por primera vez los pollos de esta primera nidada pueden saltar del nido, siempre que sale algún pollo del nido recibe algún picotazo.
Para poder criar hacen falta nidos de unas dimensiones de 20x20 en la base y 25 en la altura.
Tambien hay otro que tienen 30x15 de base y 20 en la altura.
Para que crien es necesario proporcionarles material para que pueden construir su propio nido este material puede ser: hoja de palmera (el mas común), pelo de cabra...
Una vez el macho pisa a la hembra tardan unos 15 días aproximadamente en poner el primer huevo, mientras tanto se dedicaran a hacer el nido.
Una vez la hembra empieze a poner el primer huevo saldrá lo justo del nido, para comen y beber, hay veces que el macho le da de comer a la hembra.
Los huevos tarden aproximadamente en eclosionas unos 20, 21 días dando un margen para retirarlos de 23,24 una vez hayan pasado estos días hay que retirar lo huevos ya que no saldrá nada y no es bueno que la hembra incube ya que para mantener los huevos calientes hace aumentar su temperatura corporal.
Una vez eclosionen los huevos habra que proporcionar alimentos a los padres para que puedan alimentar correctamen a sus crias, habrá que proporcionarles mijo, pasta de cria...
Las crias tardarán en salir del nido aproximadamente de 45 a 52 días, pero si queremos criar a mano a nuestros polluelos habra que sacarlos con 25 o 30 días como tarde del nido ya que si los sacamos con más se corre el riesgo de que el pollos se muera debido a que no se acostumbre a la alimentacion por jeriguilla.



Estos son agapornis roseicollis ancestrales
la variedad más común.








Estos son papilleros.